¿Por qué es necesario que las micropymes adopten la tecnología?
La importancia de la adaptación tecnológica en un mercado local cambiante
Es una pregunta que muchos responsables de micropymes se están planteando hoy en día, especialmente aquellos cuyos mercados son principalmente locales. Abrumados por un entorno muy cambiante y por las fluctuaciones en las leyes que les afectan, además de la inseguridad en sus ventas, buscan respuestas claras.
La necesidad de adaptación tecnológica en las micropymes
Primero, es crucial entender que los hábitos de consumo, incluso en los mercados locales, están en constante transformación. Las microempresas, al no realizar estudios de mercado, pueden desconocer cómo estos cambios les impactan. Por ello, es recomendable mantenerse al tanto de las noticias sobre el entorno social y económico, ya que los cambios en los hábitos de consumo suelen adelantarse en otros países antes de instalarse en el nuestro.
Existen circunstancias que han perdurado en España y que afectan directamente a las microempresas. Aunque todas las empresas se ven afectadas, las medianas y grandes suelen tener más recursos para enfrentarlas, mientras que las microempresas no. Un ejemplo claro es el envejecimiento de la población en España, una realidad que lleva tiempo presente y que afecta las ventas de las micropymes de cualquier sector.
El sector del retail es el primero en sentirlo, ya que las tiendas de barrio que dependen del consumo de proximidad lo perciben antes. A medida que cambia la edad del consumidor, también cambia su patrón de consumo, impactando hasta el fabricante, que debe ajustar su oferta de productos para satisfacer las necesidades de los diferentes segmentos de consumidores.
La tecnología como herramienta clave para la supervivencia
Volvemos a la pregunta inicial: ¿Por qué es necesario que una micropyme adopte la tecnología si su mercado es muy local? Los responsables de las micropymes deben comprender que la premisa de «mantenerse es suficiente» ya no será válida en el futuro. En el caso del retail, las tiendas de proximidad compiten contra franquicias con mayor capacidad de adaptación y más recursos, además de equipos dedicados. En los barrios, también se ven afectadas indirectamente por los centros comerciales y las cadenas de supermercados, que atraen a los clientes de sus zonas a través de campañas de comunicación masiva.
La compra de proximidad y la insuficiencia de su margen
La compra de proximidad, aunque cómoda y cercana, varía según el periodo y el entorno, y en mi opinión, es insuficiente para generar un margen bruto adecuado que cubra los gastos y genere ganancias. Este aspecto es fundamental para cualquier negocio y empresa.

Objetivos que debe cumplir la tecnología en las micropymes
La tecnología debe cumplir varios objetivos clave para las micropymes:
- Obtener información ordenada y real: sobre lo que está ocurriendo en el
negocio. - Automatización de procesos: que ayude a las micropymes a evitar la
contratación y despido constante de personal según las fluctuaciones en
las ventas. - Comunicación al mercado: de las diferencias de la micropyme respecto a sus competidores. Esto implicará buscar ventajas en sus intangibles, como la experiencia del cliente entre otros aspectos.
Estas acciones, aunque exigentes, son áreas donde la tecnología puede proporcionar una ayuda significativa. La adaptación tecnológica no solo se trata de sobrevivir, sino de prosperar en un entorno competitivo y en constante cambio.
Conclusiones
La adaptación tecnológica no solo es una necesidad para la supervivencia de las micropymes, sino una oportunidad para mejorar su eficiencia, competitividad y crecimiento. Aquellas que logren integrar la tecnología en su operativa diaria podrán optimizar procesos, reducir costos y comunicarse de manera más efectiva con sus clientes, asegurando así su sostenibilidad en un entorno cada vez más desafiante.

Mentor empresarial. Experto consultor de costes y financiero, formador y Presidente en Entorno Empresarial