OPEX: buen indicador de control
¿De qué va esto?
El OPEX, o gastos operativos, engloba todo lo que tu empresa gasta para llevar a cabo sus operaciones: materias primas, mantenimiento, nóminas, entre otros. Aunque suelo basarme en sistemas de control de costes más avanzados, reconozco que para muchas empresas sin presupuestos claros o gestión eficiente, este indicador puede ser una herramienta valiosa.
Para calcularlo, solo necesitas sumar todos tus gastos operativos y compararlos: con tus competidores, tus presupuestos o tus márgenes históricos. Así obtendrás una visión clara de cómo estás gestionando tu negocio. ¿Listo para empezar? En el próximo artículo hablaremos del CAPEX.
OPEX: buen indicador de control
No le he estado dando ninguna importancia a este indicador porque soy especialista en costes operacionales y de gestión, suelo obtener todos los indicadores necesarios a partir de los sistemas de control y gestión de costes para tener controlado el negocio empresarial. Pero tengo que reconocer que, como las empresas acostumbran a no tener diseñado un buen sistema de gestión y control de costes, además una gran mayoría opera sin tener un presupuesto, este indicador, OPEX, le puede aportar un nivel de control aceptable.
El OPEX viene a aportar junto al CAPEX, los dos indicadores de referencia para el control económico y financiero de la empresa.
EL OPEX plantea una necesidad fundamental que toda empresa debería atender. En muchos casos, aplicar el sentido común sería suficiente, pero dada la carencia de este en una gran cantidad de empresas, es conveniente contar con indicadores que les ayuden a entender rápidamente su situación. Es crucial comprender el significado de este indicador, ya que permite identificar problemas de manera ágil. No obstante, es importante recordar que el OPEX es el resultado de la combinación de diversos datos dentro de una fórmula, y sin entender esta fórmula, no podremos comprender plenamente lo que está ocurriendo en la empresa.
EL OPEX (operational expenditure), es un acrónimo de gastos operativos que representa a todos los gastos que la empresa realiza para llevar a cabo todas las operaciones de su negocio.
Siguiendo el plan general contable voy a describir todos los gastos que se deberían tener en cuenta para calcular el OPEX…
- 60.Materias primas y suministros.
- 621.Renta de inmuebles
- 622.Mantenimiento y conservación
- 623.Honorarios de colaboradores
- 624. Transportes ventas
- 625.Pago a aseguradoras
- 626.Comisiones bancarias
- 627. Gastos para publicidad
- 628.Gastos de servicios como el teléfono o la luz
- 629.Gastos de administración (por ejemplo. consumos de gasolina y mantenimiento de vehículos, entre otros.
- 629.Gastos generales de oficina
- 630.Impuestos sobre sociedades.
- 631.Impuestos locales
- 64.Gatos de nóminas más seguridad y otros gastos sociales.
- 68. Amortizaciones y operaciones.
¿Cómo calculamos el OPEX?
La fórmula nos exige que lo calculemos de la siguiente manera:
OPEX = Suma de todos los gastos operacionales y de gestión (los que están recogidos en la tabla anterior).
Veamos un ejemplo con números de una pequeña industria:
¿Cómo lo interpretamos?
Deberemos hacer distintas comparaciones:
- Comparación de nuestro OPEX con el de nuestros competidores.
- Análisis de nuestro beneficio y nuestro margen operativo y compararlo con nuestro histórico o presupuesto.
- Análisis de nuestros márgenes y compararlos con los de nuestro sector.
Estas comparaciones resultan necesarias y nos aportan conocimiento sobre cómo lo estamos haciendo en nuestra empresa.
En el próximo artículo describiré el CAPEX y su utilidad.
Conclusiones
El OPEX es mucho más que una cifra; es una herramienta para que entiendas cómo estás gestionando tu empresa día a día. Usarlo correctamente te ayudará a identificar áreas de mejora y comparar tu desempeño con el de tus competidores o tus propios objetivos.
No importa si tu empresa tiene un sistema avanzado de gestión o no, el OPEX es un punto de partida accesible para evaluar la eficiencia operativa. Ahora que sabes cómo calcularlo y aplicarlo, estás un paso más cerca de tomar decisiones más informadas y estratégicas. ¿Te atreves a profundizar más en la gestión financiera?

Mentor empresarial. Experto consultor de costes y financiero, formador y Presidente en Entorno Empresarial