La Importancia del "Margen Bruto" en el Negocio
¿De qué va esto?
Si existen indicadores de control en nuestro negocio, probablemente al que más deberíamos prestarle atención es al “margen bruto”.
Este indicador no figura entre los indicadores recomendados de la cuenta de pérdidas y ganancias, que es el documento oficial en las cuentas anuales, que es el documento oficial y público dirigido más a terceros externos a la compañía que a su necesario control.
El margen bruto es un indicador que podemos visualizar cuando tenemos diseñada una cuenta de explotación en la empresa. Cuenta que está más orientada al análisis interno del negocio, es por lo tanto a un control y al análisis interno de la empresa
¿Cómo debemos definirlo?
Como el resultado de restar de las ventas netas facturadas, -en el periodo en el que estemos haciendo el control- del coste de adquisición de los materiales consumidos por la empresa incluidos los inventarios. El resultado, nos informará del margen bruto medio del periodo que queramos analizar.
El verdadero análisis debería de tener controlado no solo las ventas facturadas netas, las ventas, también padecen descuentos comerciales que no aparecen en la contabilidad y que modifican la cifra de las ventas a facturar con los precios de venta de nuestra tarifa. Además, se deberá tener en cuenta la variación de los stocks de productos terminados y/o mercaderías.
Por otra parte, al margen bruto le afecta el conjunto de materiales que la empresa consume y al que se debe de incorporar el coste del transporte que la empresa soporta para llenar sus almacenes para poder transformar sus productos. Pero también deben de tener en cuenta los saldos valoradores de sus stocks de los distintos materiales (materias primas, productos auxiliares, y productos adquiridos en forma de semiterminados.
Para ilustrar esto, imaginemos una empresa que fabrica juguetes. Esta empresa debe comprar plástico, pintura y otros materiales para producir sus juguetes. El coste de estos materiales incluye el precio de compra y los gastos de transporte para llevarlos a la fábrica. Además, la empresa debe considerar el valor de los materiales en sus inventarios, como las materias primas y los productos semiterminados, ya que estos también influyen en el cálculo del margen bruto.
La fotografía podría quedar de la siguiente manera:
Conclusion
Como se puede ver en el cuadro, la empresa deberá tener muy controlados los gastos generales para que su volumen quepa dentro del tamaño que ha quedado del margen bruto.
Controlar el margen bruto es clave para la rentabilidad del negocio. No basta con vender más, hay que vender con el margen adecuado, optimizando costes e inventarios. Una vigilancia constante marcará la diferencia entre crecer o estancarse.
¡Cuidado con nuestro margen bruto, vigilancia máxima!

Mentor empresarial. Experto consultor de costes y financiero, formador y Presidente en Entorno Empresarial
Mi bitácora
“Una bitácora hace referencia a un registro o diario que detalla los eventos importantes, decisiones y sucesos en un viaje o proyecto. Al fin y al cabo, eso es la vida, un cúmulo de experiencias y conocimientos en forma de vivencias ”
– Luis Sequí