La cruda realidad de las Pyme en España
¿De qué va esto?
Escuchando esta mañana la entrevista que la COPE le ha hecho a una de las candidatas a la presidencia de CEPYME, me ha surgido la necesidad de contrastar sus palabras con los datos reales. Se hablaba de lo mal que están las pymes, de propuestas y soluciones, pero me ha sonado todo demasiado familiar… demasiado institucional. Así que he acudido a las estadísticas oficiales del Ministerio de Industria y Turismo para ver si la realidad acompaña al discurso. Y lo que me he encontrado, francamente, no pinta bien.
Mortandad entre las empresa españolas. El 61% cierran antes de los 5 años.
Se quejaba esta candidata en la entrevista, de lo mal que estaba la situación de dichas pymes y desgrano toda una serie de medidas que pensaba se debería de implementar para mejorar la situación actual que, -según su opinión- no era buena y que parece que el otro candidato el presidente actual no ha atendido correctamente.
La realidad que percibo cuando escucho a estos candidatos, es que cada vez más se parecen a los discursos del gobierno de turno. Lo que para mí esta claro es que un empresario por muy pequeño que sea lo que más necesita es lo siguiente:
1. Que se termine con las infinitas regulaciones que un pequeño empresario soporta y que afectan a su actividad.
2. Que la izquierda entienda que masacrar a impuestos a los empresarios de las pymes solo va a conseguir generar economía de subsistencia.
3. Que un empresario, -si lo es de verdad- no necesita subvenciones- lo que necesita es que lo dejen trabajar y que no le pongan palos en la rueda.
4.Que se establezcan,-de verdad- políticas de apoyo a las pymes para que sus estrategias pasen en un tiempo razonable por cambiar de tamaño de micro a pequeña y de este tamaño a mediana.
La realidad es que por muy buenas maneras que los candidatos o los gobiernos quieran transmitir en cuanto a lo mucho que quieren y ayudan a las pymes queda reflejada en la siguiente estadística
Los datos
Para obtener estadísticas recientes sobre la situación de las pymes en España, la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME) es una fuente clave. En su informe más reciente de septiembre de 2023, se reflejan varios datos relevantes:
1. Distribución de empresas: Actualmente, existen alrededor de 2,93 millones de pymes en España, que representan casi la totalidad del tejido empresarial (99,8%). De estas, más del 54% no tienen asalariados, mientras que las demás emplean entre 1 y 249 trabajadores.
2. Tasa de mortalidad: El sector industrial ha registrado una caída anual del 1,52%, mientras que los servicios han mantenido un crecimiento modesto del 0,12%. Esto sugiere que la industria enfrenta mayores dificultades, mientras que el sector servicios parece más resiliente.
3. Empleo: Las pymes generan alrededor del 63% del empleo total, destacando especialmente en sectores como construcción y servicios. Sin embargo, las empresas más grandes (con más de 250 empleados) todavía concentran el 41,7% del empleo total.
Y por cierto viendo el siguiente cuadro sobre el numero de empresas de los sectores más importantes ¿hay alguna duda de que vamos camino de convertirnos en un país de “servicios”, que dependeremos de otros países para adquirir patentes y productos?
Conclusiones
En definitiva, más allá de los discursos políticos o de las promesas de campaña, los datos nos recuerdan que las pymes siguen enfrentándose a grandes desafíos estructurales. El futuro de nuestro tejido empresarial dependerá menos de las buenas intenciones y más de medidas reales, eficaces y sostenidas en el tiempo.

Mentor empresarial. Experto consultor de costes y financiero, formador y Presidente en Entorno Empresarial