Estrategias de precio: cómo asegurar ventas y maximizar beneficios
Gestionando el Precio de Venta: Un Enfoque Estratégico
El precio de venta es un elemento crucial que puede generar incertidumbre y
preocupación entre los responsables empresariales al confeccionar sus catálogos de productos. A continuación, se presentan algunas reflexiones profesionales sobre este tema.
Tipos de Productos y Segmentos del Mercado
Producto Único.
Cuando se tiene un producto único, que generalmente tendrá una duración limitada, el precio puede ser elevado debido a la falta de comparativas. Este tipo de producto
suele ser accesible para segmentos de renta media o superior, donde el atractivo se
basa más en la imagen que en el precio.
Producto Competitivo.
Para productos que compiten con otros similares, el segmento de mercado al que nos dirigimos determinará el precio aceptable. En este caso, los precios de nuestros competidores serán la referencia que marcará la línea a seguir en el precio de venta.
Producto Similar.
En situaciones donde nuestro producto es muy parecido a otros, la percepción visual y el precio serán los factores determinantes. Aquí, el precio de venta nunca debería sobrepasar el nivel de precios de la competencia, ya que el consumidor lo rechazará.
La Importancia de la Gestión del Mercado
Es esencial que los responsables de la empresa se acostumbren a trabajar la parte de la gestión relacionada con el mercado. Esta es una de las áreas más descuidadas, junto con la gestión de los datos. La segmentación no es una tarea fácil, pero es indispensable. Evitarla sería cometer un error significativo.
Producción y Distribución para Segmentos Definidos
A menudo, nos centramos en la producción, olvidando que fabricamos y distribuimos para segmentos específicos de consumidores. El mercado no es homogéneo; nuestros productos deben diseñarse pensando en el segmento al que nos dirigimos. Es aquí donde surgen las dificultades. Un precio de venta tiene sentido únicamente cuando el producto está dirigido a un segmento definido, estudiado y comprobado que representa el volumen necesario para asegurar una viabilidad económica sostenida.
Conclusiones
En resumen, el precio de venta debe ser una decisión estratégica basada en una
comprensión profunda del segmento de consumidores al que nos dirigimos, la
competencia, y la gestión del mercado. Solo así se puede garantizar que nuestra
oferta sea atractiva y viable en términos económicos.

Mentor empresarial. Experto consultor de costes y financiero, formador y Presidente en Entorno Empresarial