Escandallo: lo estáis entendiendo mal
¿De qué va esto?
Muchos empresarios aún confunden el precio de venta con los costes de un producto, lo que puede generar errores en la planificación y afectar la rentabilidad. En este artículo, te explico cómo confeccionar un escandallo correctamente y por qué esta herramienta es esencial para fijar precios que no solo cubran costes, sino que también mejoren la competitividad y la toma de decisiones estratégicas en tu empresa.
El Escandallo
Probablemente, la confusión que existe entre lo que significa “la confección de un escandallo” con el objetivo de formar el precio de venta de un nuevo producto o servicio, y el significado de “los costes de un producto o servicio” —y, por lo tanto, la formación del coste de un producto— sea el culpable de muchos de los errores en la gestión a la hora de planificar o de analizar el comportamiento económico de los productos o servicios con los que conformamos nuestra oferta para competir en los mercados.
Esta confusión puede llevar a decisiones empresariales erróneas, ya que el precio de venta y el coste de un producto son conceptos distintos que afectan de manera diferente la rentabilidad y competitividad de la empresa. El precio de venta es el valor monetario que se asigna a un producto o servicio para su comercialización, mientras que el coste se refiere a la suma de todos los gastos incurridos en su producción. Cuando los gestores empresariales no distinguen claramente entre estos conceptos, pueden fijar precios que no cubren los costes reales, lo que resulta en pérdidas económicas, o establecer precios excesivamente altos que disminuyen la competitividad en el mercado.
Además, no considerar adecuadamente los costes puede llevar a una mala interpretación del rendimiento de los productos o servicios, afectando las estrategias de marketing, las decisiones de inversión y la planificación financiera. Por ello, es crucial entender la diferencia entre la confección de un escandallo para determinar el precio de venta y la correcta identificación y gestión de los costes asociados a la producción. Este entendimiento permitirá una toma de decisiones más informada y precisa, mejorando la eficiencia y la viabilidad económica de la empresa.
Por otra parte, es sorprendente que en pleno siglo XXI la mayoría de los empresarios sigan todavía escandallando sus productos o servicios acumulando elementos del coste —confundiendo con ello, en algunos casos, “coste” con “gasto”— para finalmente sacar un precio de venta como única técnica para la formación del precio de un producto o servicio.
Es fundamental que los empresarios comprendan que el escandallo no solo se refiere a la suma de los costes, sino a un método más completo y meticuloso de análisis de los componentes que intervienen en la elaboración de un producto o servicio. Este método incluye la identificación de los costes directos e indirectos, los gastos generales y, en algunos casos, los márgenes de beneficio deseados. Al elaborar un escandallo, se puede determinar con mayor precisión el precio de venta adecuado que no solo cubra los costes, sino que también permita obtener un margen de ganancia razonable.
En este sentido, la correcta confección de un escandallo ayuda a evitar errores comunes, como subestimar los gastos reales o sobrestimar el valor de mercado de un producto. Además, proporciona una base sólida para tomar decisiones estratégicas relacionadas con la producción, la fijación de precios y la gestión de costes. Una comprensión adecuada de esta herramienta puede mejorar significativamente la competitividad de una empresa en el mercado, al permitir una mejor planificación financiera y una gestión más eficiente de los recursos.
Para alcanzar este nivel de comprensión y aplicación de los escandallos, es necesario que los empresarios y gestores reciban formación específica en esta área y cuenten con el apoyo de profesionales capacitados en la materia. De esta manera, se asegura una implementación efectiva de los escandallos como herramienta de gestión empresarial, contribuyendo al éxito y la sostenibilidad económica de sus negocios.
Conclusiones
Comprender y aplicar correctamente el escandallo es esencial para gestionar bien los costes y fijar precios de manera efectiva, lo que puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio. Si en algún momento te surgen dudas o necesitas ayuda para implementar esta herramienta en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estaré encantado de orientarte y trabajar juntos para mejorar la rentabilidad y competitividad de tus proyectos. ¡Estoy aquí para ayudarte!

Mentor empresarial. Experto consultor de costes y financiero, formador y Presidente en Entorno Empresarial